top of page

glosario

AGP: Accelerated Graphics Port (AGP, Puerto de Gráficos Acelerado, en ocasiones llamado Advanced Graphics Port, Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1. El bus AGP funciona a 66 Mhz frente a los 33 Mhz del antiguo PCI pero sigue siendo unidireccional. Este bus se encuentra directamente ligado al bus frontal del sistema (FSB) en chipsets antiguos que no permitían su bloqueo, de manera que un aumento de frecuencia en cualquiera de los tres buses provocaba, de manera automática, un aumento de frecuencia en todos. 

 

2. PCI: Evolución del estandar ISA de 16 bits, el bus PCI (Peripheral Component Interconection) se emplea para la conexión de tarjetas de expansión en la placa base del sistema. Existen dos estándares definidos: El PCI 2.1 de 33 Mhz, más común y usado en la enorme mayoría de placas base; y el PCI-X o PCI64 que transmite información a 66 Mhz y que se emplea en las placas base de entornos profesionales (workstations y servers). En ambos casos, se tratan de buses unidireccionales. 

 

3. PCIe: También conocido como PCI Express y a veces confundido con el PCI-X, es una nueva revisión del antiguo estandar PCI al que se le ha aumentado la frecuencia a 100 Mhz, dotado de un bus bidireccional y de un conexionado eléctrico interno diferente. Se caracteriza por ser un bus modular, es decir, el ancho de banda que proporciona es configurable por parte del fabricante de la placa base/chipset, dado que la información se transmite por una serie de canales independientes de capacidad fija, de manera que a mayor número de canales, mayor capacidad de transmisión de datos. El número de vías se identifican, a parte de por el mayor tamaño de la ranura, por un multiplicador tras las siglas PCIe. De esta manera, son frecuentes el PCIe x1 (una única vía), PCIe x4 (4 vías), x8 y x16. Como característica curiosa, comentar que los dispositivos PCIe x1 y x4 son totalmente instalables en ranuras x8 y x16. 

 

 

4. ATA / IDE: El sistema IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. 

 

5. PATA: o Parallel ATA, mal denominado IDE, es el antiguo estándar de conexionado de dispositivos de almacenamiento y data casi de los albores del ordenador personal. Es un bus unidireccional que permite la conexión de dos dispositivos en paralelo, aunque ambos dispositivos deben actuar por turnos si desean acceder al mísmo. Dado que ambos dispositivos comparten la mísma faja de datos, hay que decirle al sistema si el dispositivo es un principal ( Master ) o un secundario ( Slave ). Es un bus que va cayendo en desuso frente al auge del cada vez más popular SATA. Aunque originalmente los dispositivos UltraATA tenían una tasa de transmisión máxima teórica de 33 MB/s (ATA-33), con el tiempo salieron los estándares ATA-66, 100 y 133 (aunque el 133 fué un desarrollo en solitario de Maxtor para sus discos duros que nunca cuajó). 

 

6. SATA: o Serial ATA, es un desarrollo sobre el estandar original PATA que elimina el conexionado en paralelo por una conexión punto a punto seriada mucho más eficiente en términos de rendimiento y con una mayor tasa de transferencia de información. El estándar inicial SATA se denominó SATA1 o SATA-150 por su tasa máxima de transferencia de 150 MB/s. El estándar actual denominado SATA2 o SATA-300 dobla las tasas de transferencia del antiguo estándar SATA-150. 

 

7.SCSI: Acrónimo de Small Computer System Interface, es un tipo de transmisión de datos que, a diferencia del antiguo PATA, es bidireccional y alcanza mayores tasas de transfererencia de datos por segundo. El estandar SCSI inicial garantizaba 4 MB/s, pero el actual UltraWide SCSI 320 garantiza 320 MB/s. A parte de su enorme tasa de transferencia de datos, el estandar SCSI presenta la ventaja frente al IDE de poder conectar múltiples dispositivos en un mísmo bus (16 en el caso del UWide SCSI 320) sin perder rendimiento. Frente a estas ventajas, la principal desventaja es que es los componentes SCSI son muy caros y su empleo se limita a workstations y servers. 

 

8. RAID: o Redundant Array of Independent Disks (array de discos duros independientes) es una tecnología de almacenamiento que usa varios discos duros independientes y los configura como si fueran uno solo a efectos del S.O. de manera que los datos se distribuyen entre todos, buscando mayores prestaciones en el almacenamiento de los datos o bien mayor seguridad de los mísmos. Los RAID pueden ser de varios tipos: RAID 0 o stripping, distribuye los datos de manera desigual entre los discos que componen el RAID, incrementando de manera notable la velocidad de transferencia, pero tiene el problema que si el RAID se corrompe o falla uno de los discos, toda la información se pierde y es irrecuperable; RAID 1 o Mirroring consiste en que la información que se graba en uno de los discos se copia automáticamente al otro como copia de seguridad, presentando una disminución de rendimiento frente al uso normal de un HDD; RAID 5 o mirroring + stripping (también llamado RAID 1+0), es una fusión de los dos RAIDs anteriormente comentados con las ventajas inherentes a ellos pero con la desventaja del gran número de HDD necesarios para realizarlo. 9. BIOS: El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, y el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz del ordenador si se producen fallos) durante el arranque. 10.CMOS: (del inglés Complementary Metal Oxide Semiconductor, "Semiconductor Complementario de Óxido Metálico") es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados (chips). También se denomina así a la parte del chip de memoria donde se almacena la Bios de una placa base. 11.Jumper: Pequeña pieza de plástico con un puente metálico en su interior que sirve para cerrar contactos en un componente del ordenador cuya actividad no se pueda cambiar mediante algún tipo de software. 12.CPU: La unidad central de procesado, CPU (por sus siglas del inglés Central Processor Unit), o, simplemente, el procesador. Es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora. 13.Chipset: Chipset traducido literalmente del inglés significa conjunto de circuitos integrados. Se designa circuito integrado auxiliar al circuito integrado que es periférico a un sistema pero necesario para el funcionamiento del mismo. La mayoría de los sistemas necesitan más de un circuito integrado auxiliar. Generalmente hablando, se mal denomina chipset al puente norte de una placa base ( north bridge ) aunque en realidad habría que aplicar el término a ambos puentes, tanto el norte como el sur (south bridge). El chipset es el que suele encargar del control de las tarjetas de red integradas, puertos USB, puertos PS2 y de las controladoras IDE y SATA y, en placas diseñadas para procesadores Intel, alberga el controlador de memoria. 14ExpressCard: ExpressCard es un estándar de hardware que reemplaza a las tarjetas PCMCIA / PC Card / CardBus, ambos desarrollados por la Personal Computer Memory Card International Association. Puede conectarse a este bus, diferentes tipos de periféricos, como tarjetas WiFi, Bluetooth, tarjetas de TV, Firewire, etc... 15FSB: Front Side Bus o su acrónimo FSB (traducido "Bus de la parte frontal"), es el término usado para referirse al bus de datos bidireccional que dispone la CPU para comunicarse con el northbridge. La máxima velocidad teorica de el FSB está determinada por su ancho de banda (que puede ser distinto de un sistema a otro) y la velocidad del reloj del chipset. 16.Bus HT: o Bus HyperTransport es un bus desarrollado por AMD para sus procesadores Athlon64, caracterizado por ser bidireccional, ser punto a punto y tener un ancho de banda mayor que los antiguos buses frontales. Su frecuencia sale de multiplicar la velocidad real de la RAM por un multiplicador fijo. Originalmente este bus era de 1600 Mhz (4x200 Mhz)x2 pero con la salida del socket 939, el bus pasa a tener una frecuencia de 2 Ghz (5x200 Mhz)x2. A diferencia del FSB, este bus requiere funcionar siempre en proximidad a los 2 Ghz so pena de tener bastantees problemas de estabilidad. 17.Firewire :  (conocido como FireWire por Apple Inc. y como i.Link por Sony) es un estándar multiplataforma para entrada/salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. El IEEE 1394a tiene una capacidad de transferencia máxima de 400 Mb/s, lo que le hace ligeramente más lento que un puerto USB 2.0; el IEEE 1394b tiene una capacidad de transferencia máxima de 800 Mb/s. 18.Memoria RAM: Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir información. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados intermedios y datos similares no permanentes. La información que se almacena en la RAM es de caracter volátil, dado que su almacenaje depende de si está recibiendo corriente o no. 19.RAM EDO: Memoria RAM bastante antigua, de 72 contactos, bastante común a principios de los años 90. 20.SDRAM: o Single Data Rate RAM o Synchronous Data Rate RAM es un tipo de memoria RAM que sustituyó a la EDO, caracterizada por funcionar en sincronía con el controlador de memoria (todas las RAMs anteriores funcionaban asícnronamente) y con capacidad para direccionar datos a varios bancos de memoria de manera simultánea. Usa una ranura de 168 pines. La frecuencia máxima a la que es capaz de funcionar es de 133 Mhz. 21.DDR RAM: o Dual Data Rate RAM, es basicamente una SDRAM a la que se le ha doblado la frecuencia (entre otras muchas mejoras) de manera que es capazz de transmitir y recibir información tanto en la parte superior como en la inferior del ciclo de reloj. Las frecuencias más conocidas son DDR200, 266, 333 y 400 Mhz. Usan una ranura de 184 pines. 22.DDR2 RAM: o Double Dual Data Rate RAM es una evolución de las antiguas memorias DDR, caracterizada por ser capaz de enviar y recibir datos dos veces tanto en la parte superior como en la parte inferior del ciclo de reloj. Ésti hace que sean capaces de aumentar el ancho de banda al que funcionan, pero presenta el problema que para hacerlo se requieren latencias bastante más altas, con lo que si comparamos el rendimiento entre una DDR-400 y una DDR2-400, la DDR-400 rinde considerablemente más. Este problema impidió inicialmente bastante su desarrollo y comercialización y no ha sido hasta la salida de los kits más modernos con altas frecuencias y bajas latencias que no se ha superado este problema de rendimiento. 23.DDR3 RAM: Evolución de la RAM DDR2, caracterizada por permitir una mayor velocidad y ancho de banda para la transmisión de datos, a expensas de emplear latencias superiores a la DDR2, lo cual hace que el rendimiento sufra cuando las velocidades son similares entre ambas memorias. A diferencia de la RAM DDR2, la DDR3 usa un buffer de prefetch de 8 bits, el doble de los 4 bits de la DDR2 (que es básicamente en lo que se basa el aumento del ancho de banda). 24.Overclock/ing:  significa literalmente "por encima del reloj". El overclock es la técnica destinada a sacar mayor rendimiento de un componente que el que éste nos da de serie, llegando en muchos casos a igualar el de otros componentes más caros por bastante menos dinero. 25.PCMCIA: PCMCIA es la abreviatura de Personal Computer Memory Card International Association, asociación de la industria de fabricantes de hardware para computadoras portátiles, encargada de la elaboración de estándares. 26.Placa Base: La placa base, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. En la actualidad existen diferentes tamaños de placas base siendo, de menor a mayor: picoATX, uATX (microATX), ATX y E-ATX (Extended ATX). Hace unos años Intel intentó introducir un nuevo estándar denominado BTX, pero nunca acabó de cuajar excepto en placas fabricadas para grabdes ensambladores como Dell o HP. 27.ROM: ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora. 28.Socket de CPU: El zócalo o (en inglés) socket es una pieza de plástico que funciona como intermediario entre la placa base y el microprocesador. Posee en su superficie plana superior una matriz de pequeños agujeros donde encajan, sin dificultad, los pines de un microprocesador; dicha matriz, es denominada Pin Grid Array o simplemente PGA. También podemos encontrarnos con que los pines se encuentran en la placa base; esta disposición se denomina LGS, Land Grid Array. 29.Procesador Dual Core: Procesador que se caracteriza por incorporar dos núcleos bajo el mísmo IHS (Integrated Heat Spreader), siendo ambos núcleos capaces de realizar tareas independendientes el uno del otro, de manera simultánea (es decir, en paralelo, no en serie como algunos creen). Hay dos escuelas de diseño en procesadores multi núcleo: La que usa Intel ha variado desde el enfoque inicial, en que ambos procesadoers debían de comunicarse entre sí a traves del FSB (en los Pentium D, lo que los metía en un cuello de botella), hasta el enfoque actual en que ambos procesadores se comunican a través de la Caché L2); el enfoque de AMD es bien distinto, usando una estructura en la que ambos núcleos se comunican entre sí mediante un bus específico dentro del procesador, lo que incrementa sustancialmente su efectividad. 30.Procesador Tri Core: Variante de la gama Phenom de procesadores de 4 núcleos de AMD, con solo 3 núcleos habilitados. En general, ese 4º núcleo suele ser uno defectuoso, lo cuál permite a AMD sacar un producto competitvo en realción precio/prestaciones. 31.Procesador Quad Core: Procesador con 4 núcleos bajo el mísmo IHS. 32.Memoria Caché: Memoria interna del procesador, usada por éste para almacenar datos de pronto uso. La velocidad de acceso de la caché es muy superior a la de la RAM del sistema, de manera que el almacenamiento de datos en la mísma aumenta el rendimiento del sistema. Las cachés de los procesadores se dividen en 3 niveles de diferentes tamaños y velocidad: La Caché L1 o Caché de Instrucciones es la más pequeña y rápida; la Caché L2 o Caché de Datos es más grande pero considerablemente más lenta; finalmente, la Caché L3 o Translation Lookaside Buffer (TLB) se emplea generalmente en procesadores destinados al mercado de servidores y workstations y es una caché generalmente muy grande pero muy lenta. Como curiosisdad, originalmente las cachés L2 solían montarse en las placas base en lugar de los procesadores y eran ampliables (aunque su acceso era mucho más lento que si se montan directamente en el procesador). 33.USB: El USB o Universal Serial Bus puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, teléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. El estándard USB 1.0 permitía una transferencia de 1.5 Mb/s (187kB/s); este estándar se vió más a delante revisado por el 1.1 que permitía 12 Mb/s (1.5 MB/s). La revisión actual, la 2.0, soporta 480 Mb/s (60 MB/s) y al futura 3.0 soportará 4.8 Gb/s (600 MB/s). 34.Puerto PS/2: Puerto estándar aunque cada vez más en deshuso para conectar el teclado y el ratón a la placa base. Su nombre deriva de los ordenadores IBM Personal System/2 que fueron los primeros que lo llevaron. Su uso se generaliza con la llegada de los priemros procesadores Pentium de Intel, sustituyendo al antiguo puerto DIN (para el teclado) y serie (para el ratón) habituales en los sistemas que empleaban la especificación AT en lugar de la más nueva ATX. Los puertos PS/2 llevan código de colores, siendo el violeta para el teclado y el verde para el ratón y son electricamente incompatibles entre sí. 35.VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla de ordenador analógica estándar; incorrectamente al conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM (conector D-Sub15); o la resolución 640 × 480 píxeles. 36.DVI: (Digital Visual Interface), es un tipo de conector destinado a la transmisión de señales, solo de video, entre dispositivos y destinado al mercado de monitores LCD y proyectores. Se caracteriza por usar una transmisión digital de la señal de vídeo, lo que le permite mucha mayor exactitud en la representación de colores y formas, frente al antiguo D-Sub15 (mal llamado VGA) en que la transmisión de datos es analógica. Existen tres estándares de conectores DVI-I o conector universal, DVI-D o conector digital y DVI-A o conector analógico (poco frecuente). Como norma general, los monitores que lo soportan usan un conector y cable DVI-D mientras que las tarjetas gráficas usan el DVI-I. 37.HDMI: o High Definition Media Interface, es un sistema de transmisión de datos destinado a dispositivos digitales que requieren un ancho de banda mucho mayor frente a los tradicionales analógicos como los coaxiales o el SCART (el euroconector, para que nos entendamos). La principal ventaja del HDMI es que es capaz de transmitir por el mísmo cable, señales de audio y vídeo sin comprimir, lo que permite unos resultados superiores. 

38.Antivirus: Es un software que se instala en tu computador y que permite prevenir que programas diseñados para producir daños, también llamados virus, dañen tu equipo. También tiene la misión de limpiar computadores ya infectados.

 

·         Unidad Lógico-Aritmética


 39.UAL: En computación, una UAL (también denominada Unidad de Proceso) es un circuito digital que ejecuta operaciones lógicas (booleanas) y aritméticas. Junto con la Unidad de Control, este es uno de los elementos esenciales de un CPU, e incluso los microprocesadores mas sencillos contienen uno, así sea para el propósito de mantener relojes y contadores internos. Los procesadores encontrados en computadores modernos y UPGs (Unidades Procesadoras de Gráficos, o tarjetas de vídeo) suelen no sólo tener UALs muy poderosos y complejos, sino que además cuentan en la mayoría de los casos con más de uno de ellos.

 

·         40.Unidad de Control:Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son el ya mencionado UAL y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.

Existen dos tipos de Unidades de Control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combinacional y el de emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la Unidad de Control se encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de manera secuencial (1, 2, ..., n) para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
 

·         41.Dispositivos de Almacenamiento:Se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Los componentes de almacenamiento (también llamado memoria) de la computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención de información. Es uno de los elementos fundamentales de todas las computadoras actuales que, acoplados a una unidad central de procesamiento (o microprocesador), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Von Neumann, usado desde los años 1940.

Se distinguen además dos tipos de almacenamiento esenciales en el contexto informático. El almacenamiento primario está constituido por dispositivos directamente conectados al CPU de la computadora, mientras que el secundario se conecta con el CPU a través de los dispositivos de Entrada y Salida (E/S). Este último, a pesar de que tarda más tiempo de transferir sus datos a la computadora, es más económico, tiene por lo general más capacidad de almacenamiento, y permite retener información de modo permanente. 
 

·         42.Dispositivos E/S: Es la colección de dispositivos que se emplean en un computador para comunicarse con el usuario, o con otros sistemas de procesamientos de información. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta. De hecho, a los teclados y ratones se los considera dispositivos de entrada de una computadora, mientras que los monitores e impresoras son vistos como dispositivos de salida de una computadora. Los dispositivos típicos para la comunicación entre computadoras realizan las dos operaciones, tanto entrada como salida, y entre otros se encuentran los módems y tarjetas de red.

 

·      43.   Memoria de Sólo Lectura:(o ROM, del inglés Read-Only Memory): Contiene las instrucciones fundamentales para el funcionamiento de la computadora, ubicadas en el BIOS (Basic Input-Output System), y la activación de los periféricos o dispositivos E/S.

 

·      44. Memoria de Acceso Aleatorio (o RAM, del inglés Random Access Memory). Contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario del computador. En general es volátil (pierde su contenido cuando se apaga el computador), es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica y so se sobreescriba por información nueva.

45.ActiveX: Es una tecnología de Microsoft que permite añadir nuevo software cuando accedes a una página Web.46.ADSL: Es una tecnología de transmisión de datos que te permite enviar y recibir información a gran velocidad por los hilos telefónicos de cobre convencionales.

47.ASCII: Es un conjunto de normas de codificación de caracteres mediante caracteres numéricos, de amplia utilización en informática y telecomunicaciones.

48.Aplicación – Es simplemente otra forma de llamar a un programa informático. Se instala en computador y nos permite realizar tareas de todo tipo. Desde mandar un correo a gestionar la contabilidad de una empresa.

49.Backup – También llamado copia de seguridad, es la tarea de duplicar y guardar cualquier tipo de datos o información en otro lugar (disco, servidor...) para que pueda ser recuperado en caso de la perdida de la información original.

50.Bandwidth – Ancho de banda. Es la cantidad de datos que pueden ser enviados en un espacio de tiempo determinado a través de un circuito o conexión.

Barra de titulo: es la barra de la parte superior en la cual se muestra su nombre

51.Barra de menús: al igual que la barra de herramientas, ofrecen diversas funciones al pulsar en su nombre o en su icono, respectivamente.

52.Barra de tareas: representa información sobre las actividades que se están llevando a cabo en la ventana.

53.Bit – Es la unidad mínima de información digital que puede ser tratada por un computador

54.Bluetooth – Es un sistema de conexión inalámbrica para voz y datos. Es utilizado en distancias cortas. Su límite de acción es de unos 10 metros.

55.Blu-ray -   Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. El uso del LASER azul para escritura y lectura permite lograr almacenar más cantidad de información por área que los discos DVD (50 Gb) debido a que el láser azul tiene una menor longitud de onda que los láser usados para almacenar en discos DVD.

56.Browser – Es un programa o aplicación que nos permite navegar por Internet y encontrar exactamente la información o temática que nos interesa. Las más populares son Internet Explorer, Netscape y Firefox.

57.Byte – Es una unidad de medida de información digital que se compone de 8 bits.

CD - El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, fotos, video, documentos y otros datos). En español o castellano, se puede escribir «cedé», aunque en gran parte de Latinoamérica se pronuncia «sidí» (en inglés).

58.Certificación – Es un método por el cual una entidad o persona garantizan que un programa es de quien realmente dice ser.

59.Chat – Es una forma de comunicación en tiempo real (simultáneo), entre varias personas a través de Internet.

60.Chip – Es un circuito integrado formado por transistores y otros elementos electrónicos.

61.Computadora – Es un dispositivo electrónico que permite procesar información y datos con programas diseñados para ello.
Un computador es una máquina o dispositivo capaz de recibir datos, procesarlos y entregar resultados en forma deseada. Es el equipo electromecánico (hardware) que recibe instrucciones en forma de programas (software) para resolver diferentes tareas utilizando algoritmos

Copyright – Son los derechos de autor de un determinado producto.

62.CPU – Es un viejo término para procesador y es la unidad central de un computador la cual permite especificar como funcionará tu computador. Es el corazón y cerebro de tu computador. Corazón porque desde él emanan todos los flujos de información al resto de los dispositivos. Cerebro porque es donde se ubican la unidad matemática y su reloj entre otros

63.Criptografía – Es una forma de proteger información de vistas ajenas cuando se están transfiriendo archivos por la red.

64.Directorio – Es un espacio lógico de el computador donde se guarda y almacena información.

65.DOS – Fue el primer sistema operativo que se creo para los computadores y fue creado por Bill Gates.

66.Download – Descarga. Se refiere al proceso de transferir datos desde un punto remoto (servidor u otro computador) a tu propio computador.

67.Driver -   Controlador. Programa que generalmente forma parte del sistema operativo y que controla una pieza específica de hardware.

E-book – Es un libro pero en formato digital y con la peculiaridad de que no se compra en una librería convencional sino por Internet.

68.Escritorio: es una ventana como un escritorio virtual donde se tienen a mano todos los elementos que se necesitan para desempeñar un trabajo de oficina.

69.Firewall – Es un dispositivo que asegura las comunicaciones entre usuarios de una red e Internet.

70.Formatear – Es el proceso de preparar tu disco duro para que se pueda instalar el sistema operativo.

71.Fragmentación - El sistema operativo almacena los datos de un fichero o archivo concreto en muchas partes del disco, dejando grandes espacios entre los registros. Al fragmentar se “colocan” todos esos espacios al principio del disco y de forma ordenada.

72.Fuente de poder: la fuente de poder   se encarga de distribuir la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los componentes del computador

73.GB - Un gigabyte es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes, según el uso.

Gráficos – son dibujos e imágenes instalados en el computador.

74.Hardware – Hace referencia a la parte física o sólida de un computador u otro elemento informático. A él pertenecen los componentes internos, tales como: tarjeta principal o madre, procesador o cpu y fuentes de poder.   Además los equipos periféricos, tales como: impresoras, teclado, ratón, monitor.

75.HTML – Es el lenguaje con que se escriben las páginas Web.

76.Iconos: es una representación gráfica de una aplicación, un documento, un directorio o carpeta, un acceso directo a una aplicación, etc.

77.Interface – Es el punto de comunicación entre dos elementos electrónicos o informáticos. Muchas veces se refiere a él como puerto. También se podría definir como El punto de contacto entre el usuario, el computador y el programa, por ejemplo, el teclado o un menú.

78.Procesador Tri Core: Variante de la gama Phenom de procesadores de 4 núcleos de AMD, con solo 3 núcleos habilitados. En general, ese 4º núcleo suele ser uno defectuoso, lo cuál permite a AMD sacar un producto competitvo en realción precio/prestaciones. 

79.Procesador Quad Core: Procesador con 4 núcleos bajo el mísmo IHS. 

80.Memoria Caché: Memoria interna del procesador, usada por éste para almacenar datos de pronto uso. La velocidad de acceso de la caché es muy superior a la de la RAM del sistema, de manera que el almacenamiento de datos en la mísma aumenta el rendimiento del sistema. Las cachés de los procesadores se dividen en 3 niveles de diferentes tamaños y velocidad: La Caché L1 o Caché de Instrucciones es la más pequeña y rápida; la Caché L2 o Caché de Datos es más grande pero considerablemente más lenta; finalmente, la Caché L3 o Translation Lookaside Buffer (TLB) se emplea generalmente en procesadores destinados al mercado de servidores y workstations y es una caché generalmente muy grande pero muy lenta.

82.Puerto PS/2: Puerto estándar aunque cada vez más en deshuso para conectar el teclado y el ratón a la placa base. Su nombre deriva de los ordenadores IBM Personal System/2 que fueron los primeros que lo llevaron. Su uso se generaliza con la llegada de los priemros procesadores Pentium de Intel, sustituyendo al antiguo puerto DIN (para el teclado) y serie (para el ratón) habituales en los sistemas que empleaban la especificación AT en lugar de la más nueva ATX. Los puertos PS/2 llevan código de colores, siendo el violeta para el teclado y el verde para el ratón y son electricamente incompatibles entre sí. 

 

83.VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla de ordenador analógica estándar; incorrectamente al conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM (conector D-Sub15); o la resolución 640 × 480 píxeles. 84.DVI: (Digital Visual Interface), es un tipo de conector destinado a la transmisión de señales, solo de video, entre dispositivos y destinado al mercado de monitores LCD y proyectores. Se caracteriza por usar una transmisión digital de la señal de vídeo, lo que le permite mucha mayor exactitud en la representación de colores y formas, frente al antiguo D-Sub15 (mal llamado VGA) en que la transmisión de datos es analógica. Existen tres estándares de conectores DVI-I o conector universal, DVI-D o conector digital y DVI-A o conector analógico (poco frecuente). Como norma general, los monitores que lo soportan usan un conector y cable DVI-D mientras que las tarjetas gráficas usan el DVI-I. 85.HDMI: o High Definition Media Interface, es un sistema de transmisión de datos destinado a dispositivos digitales que requieren un ancho de banda mucho mayor frente a los tradicionales analógicos como los coaxiales o el SCART (el euroconector, para que nos entendamos). La principal ventaja del HDMI es que es capaz de transmitir por el mísmo cable, señales de audio y vídeo sin comprimir, lo que permite unos resultados superiores.86.ANCLAJE: Sistema de sujeción de un disipador a la placa base.87. ASPA:Paleta del rotor de un ventilador

 

88.Casquillo:Tubo que sostiene el eje de un ventilador.89.caudal: Cantidad de aire que impulsa un ventilador en un tiempo dado.90.velocidad:Rapidez del giro de un ventilador.91. termorregulado: Ventilador cuya velocidad de giro aumenta con la temperatura del aire.92.termoconductor

 

  • Cuerpo conductor del calor.

 

  • 93tacométrico

 

  • Sensor que produce una señal eléctrica proporcional a la velocidad de giro de un ventilador.

  • 94.SSO: Sistema de sujeción, auto estabilización y lubricación del eje de los ventiladores Noctua.95.software: Programa de ordenador.96semiconductor: Componente electrónico compuesto básicamente por material semiconductor.97.rodamiento:Soporte del eje de un ventilador que contiene bolas que ruedan para evitar la fricción con el eje y el desgaste.98.resistencia térmica: Propiedad de una sustancia de oponerse a ser atravesada por el calor.99.reostato:Resistencia variable que se utiliza para regular la velocidad de los ventiladores.100.radiador: Elemento metálico que conduce el calor producido por un componente al aire circundante.

 

  •  

proyecto integrador grupo 2 noche

jhon max sinisterras - angelica londoño - juan camilo zapata

bottom of page